
La web2.0 me sobrecoge como me sobrecogía la imagen de Dios cuando era pequeño. No sé muy bien cómo explicarlo, pero de pequeño me sobrecogía la existencia misma de Dios y quizá por eso opté por pensar que yo mismo era Dios.
Nunca el pensamiento divino me inhabilitó: pensar qué era Dios o pensar que yo era Dios.
Luego deseché la idea de Dios. O Dios me desterró de su pensamiento.
En estos días de verano me he adentrado en la web2.0 con algo más de calma y estoy sobrecogido. A veces me inhabilita y he de cerrar la pantalla del portátil porque no le veo la punta. Ya sé que no tiene punta, pero nací en una época donde existían el planteamiento-el nudo-el desenlace, en una época donde se podía secuenciar y donde los libros tenían páginas con numeración progresiva (1, 2, 3, 4…).
Voy de blog en blog, de página en página, de Wiki a webquest, de mapa a ning y esto no es que no tenga fin es que parece un cuento de Borges: algo que lleva a algo y eso a otro. El infinito que conduce a una inmensa pena.
Pero como todo no va a ser malo os propongo un paseo:
Santos Domínguez es genial.
http://es.wikipedia.org/wiki/Santos_Domínguez
En esta entrada de la Wikipedia hay varios enlaces externos que no te puedes perder.
En el “blogroll” de esta página hallarás joyas (si te tomas unos minutos):
http://santosdominguez.blogspot.com/
Para los ratos libres:
http://encuentrosconlasletras.blogspot.com/
Y algo que tenía ganas de hacer desde hace tiempo y que acabo de iniciar y que me gustaría continuar poco a poco y que me agradaría que vieses:
http://sellosliterarios.blogspot.com/
Nunca el pensamiento divino me inhabilitó: pensar qué era Dios o pensar que yo era Dios.
Luego deseché la idea de Dios. O Dios me desterró de su pensamiento.
En estos días de verano me he adentrado en la web2.0 con algo más de calma y estoy sobrecogido. A veces me inhabilita y he de cerrar la pantalla del portátil porque no le veo la punta. Ya sé que no tiene punta, pero nací en una época donde existían el planteamiento-el nudo-el desenlace, en una época donde se podía secuenciar y donde los libros tenían páginas con numeración progresiva (1, 2, 3, 4…).
Voy de blog en blog, de página en página, de Wiki a webquest, de mapa a ning y esto no es que no tenga fin es que parece un cuento de Borges: algo que lleva a algo y eso a otro. El infinito que conduce a una inmensa pena.
Pero como todo no va a ser malo os propongo un paseo:
Santos Domínguez es genial.
http://es.wikipedia.org/wiki/Santos_Domínguez
En esta entrada de la Wikipedia hay varios enlaces externos que no te puedes perder.
En el “blogroll” de esta página hallarás joyas (si te tomas unos minutos):
http://santosdominguez.blogspot.com/
Para los ratos libres:
http://encuentrosconlasletras.blogspot.com/
Y algo que tenía ganas de hacer desde hace tiempo y que acabo de iniciar y que me gustaría continuar poco a poco y que me agradaría que vieses:
http://sellosliterarios.blogspot.com/
Foto tomada de Flickr. Autoría:
No hay comentarios:
Publicar un comentario